Canva, Loom, PowerPoint… ¿Cuál es la mejor opción para crear cursos?

27.08.25 15:49

En las empresas, la necesidad de capacitar a los equipos nunca se detiene. Sin embargo, surge un dilema común: ¿qué herramienta usar para crear cursos de forma rápida, atractiva y efectiva?

Muchos responsables de capacitación recurren a herramientas conocidas como Canva, Loom o PowerPoint. Son accesibles, fáciles de usar y permiten crear materiales sin depender siempre de un área de diseño. Pero… ¿realmente son la mejor opción cuando hablamos de formación corporativa?

En este artículo revisaremos las ventajas y limitaciones de cada una, con ejemplos prácticos, y veremos qué alternativa tecnológica permite transformar esos esfuerzos en cursos e-learning interactivos y escalables.



🖼️ Canva: diseño atractivo al alcance de todos

Fortalezas

  • Plantillas listas para usar que facilitan la creación de manuales y presentaciones.

  • Permite exportar materiales en PDF o imágenes.

  • Ideal para diseñar recursos de apoyo (infografías, guías rápidas).

Limitaciones

  • No está pensado como herramienta de e-learning.

  • Carece de funcionalidades de evaluación o seguimiento del aprendizaje.

  • Actualizar contenidos en varios documentos puede ser engorroso.

Ejemplo práctico
Un área de marketing diseña una guía visual sobre la nueva identidad de marca. Canva facilita el diseño atractivo, pero no permite convertir esa guía en un curso donde los colaboradores puedan practicar y demostrar comprensión.



🎥 Loom: grabar y compartir conocimiento en segundos

Fortalezas

  • Graba pantalla y voz de manera simple.

  • Ideal para explicar procesos paso a paso.

  • Fácil de compartir mediante links.

Limitaciones

  • Los videos no son interactivos.

  • No permite incluir cuestionarios o retos de conocimiento.

  • Difícil medir si los colaboradores realmente aprendieron o completaron el video.

Ejemplo práctico
Un gerente de operaciones graba un video mostrando cómo usar un nuevo software. Es rápido y claro, pero la empresa no sabe si los usuarios vieron el video completo ni si comprendieron el proceso.



📊 PowerPoint: el clásico de la capacitación

Fortalezas

  • Muy utilizado, familiar para casi todos los colaboradores.

  • Permite estructurar contenidos en secuencia lógica.

  • Puede integrarse con narraciones o videos.

Limitaciones

  • Se queda corto en interactividad.

  • Requiere complementos adicionales para convertirse en un curso SCORM.

  • Los archivos pesados dificultan el acceso en móviles o plataformas LMS.

Ejemplo práctico
Un área de recursos humanos crea una presentación con las nuevas políticas de teletrabajo. Es útil como apoyo en reuniones, pero no funciona como curso independiente con trazabilidad del aprendizaje.



⚖️ Comparativa rápida: Canva vs Loom vs PowerPoint

Herramienta

Ideal para…

Ventajas

Limitaciones en e-learning

Canva

Material visual rápido

Diseño atractivo

No mide aprendizaje

Loom

Explicar procesos

Grabación ágil

No hay interactividad

PowerPoint

Presentaciones secuenciales

Familiar y flexible

No se integra a un LMS




🚀 ¿Y qué pasa cuando necesitamos cursos e-learning de verdad?

Si bien estas herramientas son útiles, todas comparten un límite: no fueron diseñadas para capacitar equipos a escala. No permiten:

  • Integrar evaluaciones interactivas.

  • Medir progreso y resultados de los colaboradores.

  • Asegurar actualización centralizada y rápida.

  • Escalar contenidos a múltiples áreas y usuarios.



🤖 Cómo CoTraining complementa y potencia estas herramientas

Aquí es donde entra el valor de plataformas de IA como CoTraining:

  • Transforma un PowerPoint, PDF o manual en un curso digital en minutos.

  • Incorpora automáticamente evaluaciones y retos de conocimiento.

  • Permite personalizar los contenidos con la identidad de la empresa.

  • Publica cursos compatibles con LMS y SCORM, asegurando trazabilidad.

  • Escala los contenidos: de un documento para un área, a un curso disponible para toda la organización.

De esta forma, Canva, Loom o PowerPoint pueden seguir siendo útiles como insumos, pero es la tecnología de e-learning la que convierte ese contenido en una experiencia de aprendizaje completa.



✅ Conclusión y próximos pasos

No se trata de descartar Canva, Loom o PowerPoint: cada herramienta cumple un rol valioso en la creación de contenidos internos. Pero cuando hablamos de capacitación empresarial escalable, la clave está en ir más allá del diseño o la grabación: necesitamos interactividad, seguimiento y actualización ágil.

👉 El siguiente paso para tu empresa es probar una plataforma que tome lo que ya produces en estas herramientas y lo transforme en cursos e-learning listos para usar.

Haz tu demo gratuita AQUI