Si aún guardas documentos empresariales impresos en carpetas físicas o confías en ese viejo disco duro que puede fallar en cualquier momento, quizás es momento de preguntarte: ¿es seguro digitalizar la información interna de tu empresa? 🤔 La respuesta corta es: sí, pero (y este es un gran "pero"), hay que hacerlo bien. Aquí te damos 5 consejos prácticos para garantizar la seguridad al digitalizar la información de tu organización.
¿Por qué deberías digitalizar?
Antes de entrar en detalles, recordemos algunos beneficios rápidos de digitalizar:
Acceso inmediato y remoto a la información.
Facilidad para compartir y colaborar.
Reducción de costos de almacenamiento físico.
Mayor eficiencia operativa.
Pero, ¿y la seguridad? Aquí vienen los consejos clave:
1. Elige plataformas en la nube confiables ☁️🔒
No todas las nubes son iguales. Prioriza proveedores reconocidos como Google Cloud, AWS, Microsoft Azure o soluciones SaaS que las utilicen. Estos servicios cuentan con cifrado robusto, backups automáticos y cumplimiento normativo internacional.
Consejo práctico: Antes de contratar un proveedor, revisa que cumpla estándares reconocidos como ISO 27001 y GDPR.
2. Usa cifrado de información 📁🔑
El cifrado es básico para proteger tu información empresarial. Utiliza plataformas que cifren los datos automáticamente durante la carga, almacenamiento y descarga.
Consejo práctico: Verifica siempre que el proveedor garantice cifrado "end-to-end" y autentificación segura (como autenticación multifactor).
3. Define niveles de acceso claros 🔐👥
No todos en tu empresa deben tener acceso a todo. Establece niveles de acceso según roles y responsabilidades.
Consejo práctico: Usa plataformas que permitan administrar permisos fácilmente, otorgando acceso solo a quien realmente lo necesite.
4. Capacita regularmente a tu equipo sobre seguridad digital 📚🖥️
El factor humano es clave para la seguridad digital. Realiza capacitaciones frecuentes sobre cómo manejar información sensible, reconocer amenazas y actuar ante posibles brechas de seguridad.
Consejo práctico: Genera cursos cortos, prácticos y frecuentes sobre buenas prácticas en ciberseguridad (y sí, una plataforma con IA puede ayudarte muchísimo en esto 😉).
5. Mantén un respaldo frecuente y automático 🔄🗄️
El respaldo constante es fundamental para no perder información crítica ante cualquier incidente. Usa servicios que automaticen los backups de forma periódica.
Consejo práctico: Verifica regularmente que los respaldos se estén realizando correctamente y realiza pruebas periódicas de recuperación.
Digitaliza, pero con inteligencia
Digitalizar la información interna de tu empresa no solo es seguro, sino altamente recomendable siempre que sigas estos consejos clave. La digitalización bien hecha mejora radicalmente la productividad, colaboración y seguridad general de tu negocio.
Si buscas cómo hacerlo aún más simple, CoTraining te ofrece una plataforma segura que digitaliza automáticamente tus capacitaciones y contenido interno, sin riesgos y con el máximo estándar de seguridad.
👉 Solicita una demo gratuita y descubre cómo CoTraining facilita digitalizar con confianza toda tu información interna. ¡Dile adiós al estrés de lo analógico! 🚀😎